Modalidades de caza en españa
Modalidades de caza en españa
Existen múltiples modalidades de caza en el Mundo y en España.
La principal división engloba la caza en dos grandes grupos, la caza
mayor (especies de caza mayor) y la caza menor
(especies de caza menor), a partir de estos dos grandes grupos podemos
encontrar diferentes modalidades de caza, según la
especie/s a cazar y el lugar donde se practique.
Las modalidades que encontramos se dividen en dos grupos(la caza mayor y la menor).
En la caza mayor encontarmos:
Montería: cacería colectiva practicada con ayuda de perros y/o batidores con el fin de levantar las piezas de caza mayor existentes en una determinada extensión de terreno y obligarlas a dirigirse hacia los cazadores que, provistos de medios autorizados, fueron previamente colocados en puestos fijos distribuidos en armadas de cierre y/o traviesas y/o cortaderos y/o escapes. Los batidores (conductores de rehala, monteros de traílla y otro personal auxiliar) no podrán portar armas de fuego.

Gancho o batida: cacería colectiva practicada con ayuda de perros y/o batidores con el fin de levantar las piezas de caza mayor existentes en una determinada extensión de terreno y obligarlas a dirigirse hacia los cazadores que en número máximo de veinte y provistos de medios autorizados, fueron previamente colocados en puestos fijos distribuidos en armadas de cierre y/o traviesas y/o cortaderos y/o escapes. El número conjunto de cazadores de los puestos fijos y batidores no podrá ser superior a veintisiete, y el número de perros autorizados no podrá ser superior a treinta. Los batidores (conductores de rehala, monteros de traílla, perreros y otro personal auxiliar) no podrán portar armas de fuego.

Aguardo o espera: modalidad practicada por un solo cazador, quien provisto de medios de caza autorizados, espera en un puesto fijo a que las piezas de caza mayor se pongan a su alcance con el fin de capturarlas.
Otras modalidades:
Al salto: modalidad practicada por un solo cazador auxiliado por un máximo de tres perros, quien a pie busca y sigue activamente a las piezas de caza mayor en un determinado terreno con el fin de capturarlas.
En mano: modalidad practicada por un conjunto de dos a seis cazadores, auxiliados o no por un máximo de seis perros, quienes a pie y formando una cuadrilla, buscan y siguen coordinada y activamente a las piezas de caza mayor en un determinado terreno con el fin de capturarlas.
En la caza menor encontramos:
Al salto: modalidad practicada por un solo cazador, a pie, que efectúa la búsqueda de la pieza de caza menor. Tradicionalmente también se denomina “a guerra galana”.

A rabo: modalidad igual a al anterior en su definición, pero el cazador va auxiliado por perros.

En mano: un conjunto de de cazadores formando cuadrilla, a pie, auxiliados o no por perros.

Cetrería: modalidad de caza menor asimilada a la caza al salto o en mano. En ella uno o varios cazadores, a pie o a caballo, emplean aves de presa con el fin de capturar las piezas que se levanten. Se puede ir auxiliado o no por perros, pero siempre sin armas de fuego.

Ojeo: cacería colectiva practicada con ayuda de batidores (u ojeadores), auxiliados o no por perros, que levantan las piezas para dirigirlas hacia una línea de cazadores colocados en puestos fijos.

Espera o aguardo: uno o varios cazadores esperan en puestos fijos a que las piezas se pongan a su alcance. Se incluyen dentro de esta modalidad la caza de palomas en migración invernal en pasos y la caza de acuáticas, ambas desde puestos fijos camuflados.

Caza de liebre con galgo: un cazador o una cuadrilla, a pie o a caballo, persiguen levantar las liebres encamadas con el fin de que los galgos las capturen. Todos los perros participantes deben permanecer sujetos hasta el inicio de la carrera, momento en que podrán soltarse hasta un máximo de 2 galgos, no pudiendo iniciarse una carrera hasta que todos los perros vuelvan a estar sujetos. Esta modalidad no permite el empleo combinado de armas de fuego.

Caza de conejos con hurón: un cazador o una cuadrilla emplean hurones que acosan a los conejos en sus refugios con el fin de capturarlos. En esta modalidad se pueden emplear simultáneamente otros medios de caza autorizados, como por ejemplo escopetas (tradicionalmente denominada caza “a toro suelto”) o redes en su caso

Caza de zorros con perros de madriguera: un cazador o una cuadrilla emplean perros de madriguera que acosan a los zorros con el fin de capturarlos. En esta modalidad se pueden emplear simultáneamente otros medios de caza autorizados, como por ejemplo escopetas.

Comentarios
Publicar un comentario